martes, 31 de mayo de 2016

RELIEVE


Se denomina relieve, en geografía, al conjunto de irregularidades que presenta la superficie terrestre. Los relieves van cambiando, aunque estos cambios solo se ven en un cierto lapso de tiempo, pues son muy lentos, salvo cuando se producen terremotos o erupciones volcánicas.

AGENTES MODIFICADORES DEL RELIEVE TERRESTRE: 

El relieve es el producto de diversos procesos que ocurren en el interior de la tierra (Procesos geológicos) y también de la acción de los fenómenos naturales o agentes externos (temperaturas, seres vivos, aguas y viento) que transforman constantemente las tierras emergidas. Desde hace millones de años, los procesos geológicos o de formación de la corteza terrestre y los agentes externos han ido transformando el aspecto del relieve de nuestro planeta.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS:

La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser un proceso localizado que distorsiona los estratos preexistentes. Las cordilleras se forman en zonas especiales de la corteza, llamadas geosinclinales: cuencas marinas donde se recogen gran cantidad de sedimentos que producen de la destrucción del continente. En esta zona de comprensión de la corteza se originan las grandes fuerzas necesarias para plegar los materiales. Las montañas se generan en los bordes destructivos de las placas de la litosfera, lo que explica la presencia de pliegues, fallas inversas, volcanes y terremotos. La actividad sera mayor cuando mas joven sea la cordillera.

TERREMOTOS:

Los terremotos son sacudidas bruscas y breves de la corteza terrestre. Estos fenómenos se producen sobre todo en los bordes de las placas litosfericas, alcanzando mucha mas violencia en las zonas de subducción donde las fricciones son muy intensas al tratarse de la introducción forzada de una placa litosferica bajo otra. Otros terremotos se producen en el interior  de las placas litosfericas como es el caso de un contaminante sometido a una fuerte tensión debido a la formación de un erogeno en el borde de la placa de la que forma parte. También pueden provocarse por erupciones volcánicas o por la formación de fallas.

ESTUDIO DE LA NATURALEZA


ORGANISMO: 

Todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del planeta tierra y que pueden variar enormemente.

AUTOGROFO: 

Son los seres vivos que se alimentan por si mismo a partir de sustancias. 

HETEROTROFO:

Todos los seres vivos que requieren de otros para alimentarse.

XILEMA:

Es un tejido vegetal presente en las plantas, capaz de transportar líquidos de una parte a otra.

FLOEMA:

Tejido vascular de las plantas destinado al transporte de sustancias elaboradas.

PARTES DE LA PLANTA:

  • La raíz: Es el órgano que crece bajo tierra 
  • El tallo: Crece en sentido contrario a la raíz. 
  • Las hojas: Son planas y se indinan hacia la luz solar.
  • Las flores: Son planas y se indican hacia la luz solar.

CAPILARIDAD:

Es un proceso de los fluidos que depende de su tensión superficial, la cohesión del liquido y la capacidad de subir y bajar por un tubo capilar.

MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS


MOVIMIENTO:

Es el cambio de posición entre dos puntos que realiza un cuerpo. 

MÓVIL:

Es todo cuerpo que se mueve. 

PUNTO DE REFERENCIA:

Es un punto fijo que observa el movimiento.

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO:
  • Trayectoria: Es el camino que recorre un móvil en su movimiento.
  • Distancia: Es la longitud que realiza el móvil en su movimiento. Ej: Kilómetros, metros, centímetro.
  • Tiempo: Es lo que tarda el móvil en su movimiento. Ej: horas, minutos, segundos.
  • Sentido: Indica hacia donde va el móvil. Ej: hacia abajo, arriba, izquierda, derecha. 
  • Velocidad: Es la relación entre la distancia y el tiempo de un movimiento. v = d / t

EDUCACIÓN PARA LA SALUD


OXIGENO: 

Es un elemento que se encuentra ampliamente distribuido por toda la tierra. El oxigeno es también un gas, pero con una gran capacidad de reaccionar con otros elementos.

OXIDACIÓN:

Es la combinación de una sustancia simple o compuesta con el oxigeno.

COMBUSTIÓN:

Es un proceso que va acompañado de desprendimiento de calor y muchas veces de emisión de luz, produciéndose entonces las llamas.

COMBUSTIBLE:

Es el material capaz de arder (gasolina, papel, carbón, entre otros)

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMBUSTIÓN:

Combustible (solido, líquido y gaseoso)
Comburente
Temperatura de inflación

TIPOS DE COMBUSTIBLE: 

Sólidos como el carbón, la madera y el azufre.
Liquido como el petroleo, gasolina, alcohol.
Gaseoso como el hidrógeno, y el gas natural.

domingo, 29 de mayo de 2016

LA ENERGIA



Es la capacidad que poseen los cuerpos, para efectuar un trabajo. Por ejemplo: Lo tenemos cuando una bala, al ser disparada, puede atravesar un bloque de madera, venciendo la resistencia que opone la penetración.

ENERGÍA ELÉCTRICA: Es la que se manifiesta cuando los electrones circulan por un material conductor, como por ejemplo: El cobre.

ENERGÍA TÉRMICA: Es la energía que posee un cuerpo por el movimiento de sus átomos o moléculas.

ENERGÍA LUMÍNICA: Procede de las fuentes de luz, como el sol, los bombillos, entre otros.

ENERGÍA CINÉTICA: Es la que tiene un cuerpo en movimiento.

ENERGÍA POTENCIAL: Es la que tiene un cuerpo según su posición en un campo de fuerza.

LA ELECTRICIDAD: Es una forma de energía, también llamada energía eléctrica.

CORRIENTE ELÉCTRICA: Al viajar una carga eléctrica a través de un circuito, se produce una corriente eléctrica.

FUNCIONAMIENTO DE 2 APARATOS ELÉCTRICOS QUE UTILIZA LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y LA TRANSFORME EN ENERGÍA TÉRMICA: Cuando una licuadora o tostadora están funcionando y las desenchufamos, estas dejan de trabajar. Esto sucede porque cesa el suministra de energía a dichos aparatos.

CALOR: Es una forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro cambiando su temperatura, su volumen y en ocasiones, su estado físico y su color.

TEMPERATURA: Es el termino utilizando para identificador la cantidad de energía térmica que presentan las partículas de un cuerpo.

CIRCUITO ELECTRICO


ENERGÍA: La energía es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo.

ENERGÍA ELÉCTRICA: Es la capacidad de hacer trabajo que tiene la corriente eléctrica, es decir, el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor.

QUE ES EL CIRCUITO ELÉCTRICO EN PARALELO: Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos conectados coinsidian entre si. 

QUE ES LA ENERGÍA TÉRMICA: Es un producto de la agitación o el movimiento continuo que exhiben a todas las partículas que conforman un cuerpo.

MATERIALES PARA REALIZAR UN CIRCUITO ELÉCTRICO: Porta-pila, teipe negro, pilas, cables, tabla de madera, tijera, pinza, destornillador, marcadores y silicon liquido.

MEZCLAS CAMBIOS QUÍMICOS Y FISICOS


  • MATERIALES: Todos los objetos que las personas utilizan a diario y el ambiente que nos rodea están conformados por diversos materiales.


MASA: Cantidad de materia que tiene un cuerpo.

VOLUMEN: Espacio que ocupa la masa que tiene un cuerpo.

REACCIONES QUÍMICAS: Las reacciones químicas son procesos en las que una o mas sustancias se transforman en sustancias diferentes, con otras características y propiedades.

REACTIVOS: Sustancias con la que se inicia la reacción química 

PRODUCTOS: Sustancias que se producen luego de la reacción química.

  • SEGÚN SU PROCEDENCIA LOS MATERIALES PUEDEN CLASIFICARSE EN 3 PARTES:

ORIGEN VEGETAL: El corcho, el aceite de palma o la madera.
ORIGEN ANIMAL: El cuero o la lana.
ORIGEN MINERAL: Aluminio, la sal o el cemento.

  • DILATACIÓN: Aumento de volumen de un material por efecto del calor.
  • CONCENTRACIÓN: Efecto contrario a la dilatación que consiste en la disminución del volumen.
  • FRAGMENTACIÓN: Subdivisión o disgregación de un material en partes mas pequeñas.

FUERZAS MOLECURALES


Aquellas que permiten la separación o la atracción entre moléculas. 

TIPOS DE FUERZAS MOLECULARES: 
  • Fuerzas de cohesión: Es aquella que permiten la unión (atracción) de moléculas de un mismo material. Ejemplo: Un lápiz, una regla, entre otros.
         Características de la fuerzas de cohesión:
  1. Dureza: Cuando los objetos mantienen su forma definida. Ejemplo: Un cuaderno
  2. Tenacidad: Cuando los objetos se oponen a ser doblados. Ejemplo: Cuando tratamos de doblar una tabla 
  3. Elasticidad: Cuando un objeto recobra su estado inicial después de ser estirado. Ejemplo: Una liga.
  • Fuerza de adhesión: Aquella que permite la unión (atracción) entre 2 objetos diferentes. Ejemplo: 2 laminas de vidrio mojadas. 
  • Tensión superficial: Es una especie de capa que forma entre un liquido y un gas. Ejemplo:

CAMBIOS DE ESTADO


FUSIÓN: Es el cambio de estado que va de solido a liquido.

EVAPORACIÓN: Es el cambio de estado que va de liquido a gaseoso.

CONDENCIÓN: Es el cambio de estado que de liquido a solida.

SUBLIMACIÓN: Es el cambio de estado que va de solido a gaseoso o viceversa.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA

Propiedades físicas de la materia

MATERIA: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Ejemplos: mesa, silla, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA: 
  1. Color (Blanco al negro)
  2. Forma (Definido o indefinido)
  3. Peso: Se indica con la atracción de los cuerpos por la fuerza de gravedad.
  4. Volumen: Lugar que ocupan los líquidos.
  5. Masa: Se calcula con una balanza la cual indica la cantidad de materia de un cuerpo.
ESTADOS DE LA MATERIA:
  1. Solido: Sus moléculas están unidas permitiendo una forma definida. 
  2. Líquidos: Sus moléculas se encuentran separada y toman la forma del recipiente.
  3. Gaseoso: Sus moléculas están en movimiento, no tienen forma definida.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA: 
  1. Punto de fusión: Temperatura que va de solido a liquido.
  2. Punto de congelación: Temperatura que va de liquido a solido.
  3. Punto de ebullición: Temperatura que va de liquido a gaseoso.
  4. Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
                                    Masa
               Densidad =  -------------
                                  Volumen 

MATERIALES DE LABORATORIO


Capsula de Petri: se usa para estudiar los microorganismos.


Mortero: Se usa para mover y mezclar sustancias.


Embudo: Se usa para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro.

Matraz de balón: Se usa para efectuar disoluciones.


Vaso de precipitación: Se usa para calentar líquidos. 


Trípode: Se usa para apoyar los equipos del laboratorio.
Termómetro ambiental: Se usa para medir temperaturas en operaciones de destilación.
Mechero: Se usa para generar energía mediante la quema de combustible.
Rejilla metálica: Se usa para distribuir la temperatura de manera uniforme.


Pipeta: Se usa para medir líquidos.


Tubo de ensayo: Se usa para ensayos químicos


Matraz de Erlenmeyer: Se usa para calentar y almacenar líquidos.


Matraz aforado: Se usa para preparar una solución de volumen fijo con mucha precisión.


Cilindro graduado: Se usa para medir volúmenes de líquidos.


Gradilla: Se usa para sostener los tubos de ensayo.


Pinza de madera: Se usa para sujetar los tubos de ensayo.

MAQUINAS SIMPLES



Son aquellas que facilitan el trabajo al hombre.

TIPOS DE MAQUINA SIMPLE:

PALANCA SIMPLE: Consiste en una barra fija la cual se apoya sobre un punto. Ejemplo:

 Partes de una palanca:
  1. Punto de apoyo (A): Lugar donde se apoya la palanca. 
  2. Resistencia (R): Objeto o cuerpo que debo mover.
  3. Potencia (P): Lugar donde debo aplicar la fuerza.
Tipos de palanca:
  • Palanca de 1er genero: Aquellas donde el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia. Ejemplo: La balanza
  • Palanca de 2do genero: Aquellas donde la resistencia esta entre el punto de apoyo y la potencia. Ejemplo: la carretilla 

  • Palanca de 3er genero: Aquellas donde la potencia esta dentro del punto de apoyo y la resistencia. Ejemplo: Caña de pescar
     
POLEAS: Consiste en una rueda aplanada por medio del cual se hace pasar por una rueda. Ejemplo:

BATALLAS

BATALLAS DE VENEZUELA 

INDICE
  1. BATALLAS DE LAS QUESERAS DEL MEDIO
  2. BATALLA DE CARABOBO (1821)
  3. BATALLA DE MATASIETE 
  4. BATALLA DE PAMPATAR
  5. BATALLA DE LA VICTORIA 
  6. BATALLA DE CARABOBO (1814)
  7. BATALLA DE LOS HORCONES 
  8. BATALLA DE ANGOSTURA 
  9. LA QUEMA DE JUDAS 
  10. BATALLA DE EL JUNCAL 
  11. BATALLA DEL LAGO DE MARACAIBO

BATALLAS DE LAS QUESERAS DEL MEDIO:

Fue una importante acción militar llevada a cabo el 2 de abril de 1819 en el actual estado Apure de Venezuela en la cual el proceder de la independencia, José Antonio Páez vence acompañado de 153 lanceros a mas de 1000 jinetes de caballería de las fuerzas españolas siendo la mas famosa batalla comandada por Páez y en donde se dicta la famosa frase: ¡Vuelvan caras!

HECHOS:

Para principios de 1819 los patriotas se habían adueñado de la mitad del territorio Venezolano. Bolívar había designado como capital provisional de la República a la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) y allí fundo y funciono un consejo de gobierno, un consejo de estado, diversos tribunales con una Alta corte de Justicia, un Tribunal de comercio El Correo del Orinoco. Estableció relaciones. 

"¡VUELVAN CARAS!" 

El jefe llanero, a la cabeza de 150 jinetes, rompe las filas realistas y por la brecha salen veloces los héroes, que se fingen derrotados. Morillos ordena a lanceros, húsares, dragones y carabineros 1200 jinetes (toda su caballería), que carguen contra los atacantes y los destruyan. 
Las fuerzas de Páez, divididas en 7 grupos que cabalgan en lineas paralelas, corren velozmente, primero, y luego a media brida. Vuelven a reunirse en un solo pelotón. Los soldados de Morillo, enardecidos, se apartan cada vez mas del resto del ejercito. La distancia que separa a los perseguidores de los perseguidores es ya escasos metros. Han recorrido dos millas. De pronto, Paez levanta la lanza y se oye su famoso grito: "¡vuelvan caras!" 

Bolívar fue elegido para la presidencia pero posteriormente dejo encargado de la misma al Vicepresidente Francisco Antonio Zea, para ocuparse el de la campaña militar.

BATALLA DE CARABOBO (1821):

La batalla de Carabobo fue una de aquellas de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevo a cabo en el campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejercito patriota contra el ejercito real del imperio español, y reconocida por sellar el proceso emancipador venezolano, reafirmado con la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

El general republicano Mariano Montilla al mando de 3000 homrespuso bajo asedio Cartagena de Indias entre el 14 de julio de 1820y el 10 de octubre de 1821 (durante la vigencia del armistico hubo un alto al fuego) y ocupo Ruohacha y Maracaibo (lo que llevo al fin de la tregua). Bolívar en persona comandaba 5000 soldados acantonado en Barina y Páez marchaba hacia el con 4000 refuerzos. Bermudez por su parte avanzaba hacia caracas con 2000 tropas hacia el oriente. Por ultimo, el ejercito granadino se encargaba de las operaciones en el valle de Magdalena. La torre en cambio disponía de 9000 soldados distribuidos a lo largo de toda la costa caribeña Venezolana y neogranadina en distintas guarniciones pero con sus comunicaciones interrumpidas desde la revolución en Maracaibo que llevo a que dicha ciudad pasara a poder rebelde. Mas de 2 años antes (1818) sus fuerzas eran de 18000 combatibles, pero a causas de las continuas derrotas ante los independentistas habían descendidos a la mitad. Bolívar y sus ejércitos totalizaban en cambio 20000 hombres frente a los cerca de 8000 que eran pocos años antes.

La concentración rebelde se realizo en la ciudad de San Carlos, donde acudieron los ejércitos de Bolívar, parte del de Páez y la división del Rafael Urdaneta. En total mas de 6000 hombres. La torre tenia por su parte 5000. El ejercito de Oriente, dirigido por Jose Francisco Bermudez realizo una maniobra de distracción avanzado sobre Caracas, La Guaira y los Valles de Aragua que obligo a la Torre enviar unos dos batallones de infantería y escuadrón de caballería a Barquisimeto en su contra para recobrar las posiciones y asegurar su retaguardia. El ejercito rebelde avanzo de San Carlos a Tinaco cubierto por la avanzada del coronel Jose Laurencio Silva, que tomo las posiciones leales en Tinaquillos. El 20 atravesia el ejercito rebelde el rió Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la sabana de Taguanes.

LA BATALLA DE MATASIETE:

Fue una batalla ocurrida el 31 de julio de 1817 en el cerro Matasiete, cerca de La Asunción en la isla de Margarita Venezuela, entre las fuerzas independentistas comandadas por Francisco Esteban Gómez y las fuerzas españolas a las ordenes de Pablo Morillo. 

Morillo había invadido la isla de Margarita en 1817 que desde 1816 había sido el bastión de los revolucionarios venezolanos. Los margariteños, en gran inferioridad numérica, habían sido empujado cada vez mas atrás por las fuerzas de morillo en su marcha a la capital de la provincia, La Asunción. Finalmente los margariteños se atrincheraron en el cerro matasiete, ubicado a las espaldas de Asunción para resistir a las fuerzas de Morillo.

El 31 de julio Morillo ordeno el asalto a la cima. La batalla comenzó a las 08:30. La batalla fue feroz, los españoles cargaron frontalmente presionando a los defensores. El mismo general Esteban Goméz desenvaino su sable y combatió a los españoles recibiendo varios balazos. Mientras la infantería luchaba cuerpo a cuerpo, las baterías republicanas de Carante y Libertad hacían fuego continuo sobre los atacantes.

A las 04:00 el combate se había decidido como triunfo de los republicanos. La campaña de Morillo en Margarita proseguiría hasta agosto de 1817 al no lograr someter a los margariteños y ante las noticias del triunfo.

BATALLA DE PAMPATAR:

El 3 de junio de 1813 estalla la insurrección armada en Margarita simultáneamente con el almacenamiento externo del pueblo, bajo el mando de Rafael Guevara, el movimiento tiene un triunfo rotundo y arrincona al tirano gobernador Martinez en el mismo castillo de Pampatar, Arismendi es rescatado y nombrado gobernador de la isla. La guerra es a muerte. A las atrocidades de Monteverde, Zuazola, Antoñanzas y Cerveris, la revolución le responde con medidas ejemplares; Pascual Martinez y sus compinches son pasados por las armas. Margarita se declara isla libre y comienza a prestar su solidaridad material con el resto de la república aherrojada. Arismendi deja a Maneiro responsable de la isla y viaja a Caracas para dar cuenta al libertador. A poco tiempo cae la 2da república, e incluso Maturín que se había hecho imbatible es tomada por los españoles, no sin antes cobrar en la vida de Boves tan desastrosa derrota. Margarita pasa a ser refugio de la libertad. Morales lucha intentando aprenderla. En ese momento justamente arriba Morillo a nuestras costas con toda su enorme expedición enviada para someter a toda América. Y he aquí que a la vanguardia de ella Margarita, con Arismendi a la cabeza, se apresta a darle batalla.

Con la explotación de perlas sembró un gran interés por obtener una economía mas satisfactoria, mas adelante esta competencia siembra el caos y hubo la necesidad de implantar un dominio en la isla que llego a convertirse en una batalla. El 3 de junio de 1813 se desarrolla una batalla cuyo comandante patriota fue Jose Guevara con 350 soldados patriotas y por la parte de los Realistas comandados por Pascual Martinez con 500 soldados realistas, mientras tanto los venezolanos se agruparían a un nuevo libertador Simón Olivar quien lleva sus tropas desde los Andes hacia el centro de Venezuela lo cual les dio motivación a las tropas isleñas para continuar la batalla por la libertad en la parte de oeste de lo que hoy es Venezuela.

BATALLA DE LA VICTORIA:

Fue un conflicto bélico ocurrido durante la Guerra de la Independencia que enfrentó a Jose Félix Ribas y a Vicente Campo Elias, por el bando republicano, contra José Tomás Boves al mando de los realistas. Después de horas de intenso conflicto la batalla se decanto a favor de los republicanos, obtenido Ribas uno de los triunfos mas famosos del periodo de la Independencia por el arrojo con el que lidero a la tropa a la tropa, lo cual estuvo conformada principalmente por jóvenes inexpertos, la mayoría seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas.

BATALLA DE CARABOBO (1814)

Fue una batalla de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la que las fuerzas de la segunda Republica al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando de Mariscal de campo  Juan Manuel de Cajigal y Martinez.

Tras el éxito de la campaña de reconquista de Domingo de Monteverde con la toma de Caracas el 29 de julio de 1812 el gobierno colonial se restableció en Venezuela. Monteverde planeaba lanzar una ofensiva contra las provincias Unidas de la Nueva Granada, sin embargo, antes de poder actuar dos coroneles rebeldes exiliados se le adelantaron a inicios del año siguiente.

ANTECEDENTES: 

Tras el éxito de la campaña de reconquista de Domingo de Monteverde con la toma de Caracas el 29 de julio de 1812 el gobierno colonial se restableció en Venezuela. Monteverde planeaba lanzar una ofensiva contra las provincias unidas de la Nueva Granada, sin embargo, antes de poder actuar dos coroneles rebeldes exiliados  se le adelantaron a inicios del año siguiente. Simón Bolívar inicio su Campaña admirable en el occidente mientras que Santiago Mariño desembarco en el oriente con exiliados de Isla Trinidad.

CONSECUENCIAS: 

Tras su derrota ceballos huyo al norte y Cajigal escapo a Apure pero este ultimo le aporto varios poderes a Boves para que este continuara su campaña. Sin embargo aquel opto por retirarse a los llanos a conseguir refuerzos y apertrechar sus tropas. La batalla pudo ser decisiva para la independencia venezolana pero Bolívar en vez de avanzar contra el Guarico para acabar con la rebelión de los llaneros con todo su ejercito, lo que era la decisión mas sensata, opto por dividirlo: encargo al general Rafael Urdaneta con 700 infantes marchar al occidente, a una división de 400 infantes y 700 jinetes ir tras Cajigal y ceballos para impedir que pudieron apoyar a Boves, el mismo decidió ir hacia Valencia y Jose Felix Ribas fue enviado hasta refuerzos a Caracas y acantonó en Aragua a Santiago Mariño con 3000 hombres. Este acampo en Villa de Cura, desde donde podía atacar los llanos, bastión realistas. Mientras Jose Tomas Boves partió con un poderoso ejercito desde Calabozo en una cabaña que dice todo lo que sucedió en aquel entonces. 

LA BATALLA DE LOS HORCONES:

Fue una de las batallas de la Campañas Admirables (en Venezuela). Ocurrió el 22 de julio de 1813 y en ella las fuerzas patriotas derrotaron a los españoles. Los generales Venezolanos Jacinto Lará y Florencio Jiménez, participaron en esta batalla.

Para la época en que se llevo a cabo este encuentro, el sitio pertenecía al municipio Concepción del Distrito Barquisimeto, hoy en día llamado Iribarren. Esta acción fue ganada por los patriotas al mando de Jose Felix Ribas y Jacinto Lara, a los realistas mandados por el comandante Francisco Oberto, quien se movió a este lugar y escogió posiciones para esperar la columna de Ribas. Fué un ataque rápido y decidió, que lo hizo dueño de la artillería y obtuvo un poco mas de 500 hombres. Un completo triunfo sobre el enemigo que eran casi el doble, quedando en su poder todo el material bélico, los medios de transporte y mas de 300 prisioneros.

BATALLA DE ANGOSTURA:

Fue el 18 de enero de 1817 el cual fue el primer intento de los patriotas venezolanos por tomar la ciudad de Angostura a orillas del Orinoco y la primera batalla de la Campaña de Guayana de 1817.

Los españoles habían realizado importantes trabajos de fortificación tanto en Angostura donde habían construido dos importantes fortines el de San Rafael al norte y al sur el reducto de San Fernando, además de la ciudad se encontraba rodeada de un parapeto y de un pozo de agua, y tenían aproximadamente como 30 cañones.

Piar ordeno un asalto a la ciudad el cual se llevó a cabo por el barrio Perro seco, pero fueron rechazados.

La batalla de Angostura le demostró a  Piar que si quería tomar las plazas en Guayana necesitaría la colaboración de la escuadrilla de Luis Brión el cuál estaba a las órdenes de Bolívar por ello empezó a buscar la intervención del Libertador, quien se hallaba en campaña en la Provincia de Barcelona.

LA QUEMA DE JUDAS:

Esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimiento políticos y comportamiento de figuras publicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar infinito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo, comunidad o hasta el país.

El Judas es un muñeco elaborado con telas, ropa vieja y trapos, relleno con fuegos artificiales que aportan los participantes de la quema de cada comunidad, estos fuegos artificiales son explotados una vez el Judas es ahorcado y se quema.

La ceremonia comienza cuando es ecogido la persona de la comunidad, estado o país que sea considerada por sus acciones una amenaza para la sociedad y que sea merecedora de burlas o escarnios.

Una vez identificado el personaje que amenaza con sus actos a la colectividad, se produce a escribirse un testamento, que de forma sarcástico identifican al Judas, expresando un resumen de su vida y de sus actos, de sus faltas y que por termino expresa los últimos deseos del personaje.

El muñeco es elaborado a semejanza del Judas escogido para ser castigado, se le coloca una soga al cuello y previo a su quema es arrastrado y ahorcado de forma dramática. Mas dramática aun se vuelve su quema y explosión.

Antes de ser quemado debe recorrer las calles del pueblo o comunidad para que todos sus habitantes o pobladores tengan conocimiento de sus faltas y de su castigo, una vez cumplido este recorrido y leído su testamento, el Judas se sube a un árbol o poste de luz y allí es ahorcado y posterior quemado.

Este rito es motivo de fiestas y celebraciones, se acompaña de música y de diferentes formas de celebración en las calles, actos culturales propios del Domingo de resurrección.

Se cree que el primer Judas de Caracas se quemo en el año 1801 y luego se hizo común en nuestro pueblo quemar a Judas el domingo.

BATALLA DE EL JUNCAL:

Fue una batalla ocurrida el 27 de septiembre de 1816 cerca de la ciudad venezolana de Barcelona entre las fuerzas independentistas comandadas por Manuel Piar y las fuerzas realistas a las ordenes de Francisco Tomas Morales. Morales había salido de Aragua de Barcelona hacia Barcelona encontrándose con los independentistas cerca de la ciudad. El combate se inicio a las 8 de la mañana y duro unas 5 horas. El ejercito republicano, ya formado, entro en la sabana a las 7 de la mañana. El ala derecha iba comandada por los generales Gregor Mac Gregor y Carlos Soublette y se componía de una división de infantería y 2 piezas de artillería, ademas de varios escuadrones de caballería, a las ordenes del general José Tadeo Monagas. El ala izquierda, al mando de Pedro Maria Freites y Piar consistía de Infantería y artillería provenientes de Cumana. La artillería republicana inicio el combate con una descarga sobre la izquierda y reserva de los españoles, pero el ala derecha realista hizo retroceder a la izquierda Independentista, mientras la derecha Independentista avanzaba a paso lento, restableciendo el alineamiento con la izquierda y sosteniendo su fuego de infantería y artillería. La derecha republicana ataco con renovada fuerza la izquierda realista, MacGregor, dirigiéndose al batallón de Honor: "¡Soldados avanzad a la bayoneta. Venced o morid!" cargaron contra la linea realista mientras que Monagas hacia lo mismo con su caballería, penetrando en el flanco izquierdo y pasando al centro y retaguardia de la formación, tras lo cual los realistas se retiraron en desorden. 

BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO:

Fue un combate naval liberado el 24 de julio de 1823 en las aguas del Lago de Maracaibo la misma reafirmaría definitivamente la independencia venezolana de España, siendo una acción decisiva.

El 25 de mayo de 1823 se dio un combate naval menor en la Punta de Palma, en la costa oriental del lago, entre el almirante Padilla y el capitán de fragata Francisco de Sales Echeverria. 3 días después se produjo otro combate entre los puertos de Alta gracia y Capitán Chico, luego de haber tenido 3 encuentros parciales con la escuadra española, la escuadra republicana se aposto en el Moporo, donde paso la primera quincena de julio sin actividades de mayor importancia, hasta el 17 de julio, en que el comandante Laborde envió a Padilla una intimación que este rechazo, por lo que los días subsiguientes transcurrieron en febril actividad bélica. Las perdidas de los republicanos fueron de 8 oficiales y 36 individuos de tripulación y tropa muertos, 14 de los primeros y 150 de los segundos heridos y un oficial contuso, mientras que la de los realistas resultaron mayores, sin contar los 69 oficiales y 368 soldados y marineros que quedaron prisioneros. En 2 horas de recio combate combate se decidió la acción, la cual abrió camino a las negociaciones con el capitán general de Venezuela, quien al concluirlas el 3 de agosto siguiente, se obligo a entregar el resto de los buques españoles.  

sábado, 28 de mayo de 2016

CULTURA COLONIAL

Es una mezcla de 3 culturas distintas: La europea en particular la española, la indígena y la africana.

IDIOMAS: Aunque el país es mayormente monoligûe en castellano, los idiomas oficiales reconocidos en la constitución son el castellano y los idiomas indígenas, es decir, mas de unas 30 lenguas (Guajiro, warao, pemón, entres otros). Los inmigrantes ademas del castellano, hablan sus propios idiomas; destacado el árabe, italiano, portugués, ingles, chino, gallego, entre otros.

RELIGIÓN: Alrededor de un 88% de la población Venezolana se identifica como católica en su mayoría perteneciente a la iglesia Católica Apostólica Romana; el resto esta conformado por personas que practicaron otras religiones como la islámica, evangélica, hinduismo, budista, judaísmo, santería, entre otros.

GASTRONOMÍA: Es muy variada y viene derivada de la mezcla de los alimentos europeos, africanos e indígenas. el plato mas conocido es la arepa, hallaca y el pabellón criollo.
Economía colonial

La tierra es el principal medio de producción.

  • REPARTIMIENTO: El jefe de una expedición conquistadora estaba autorizado por la capitulación o contrato que firma con el Rey, para redistribuir solares de tierra entre sus acompañantes.
  • MERCADOS DE TIERRA: El rey podía entregar grandes extensiones de tierras a los conquistadores extensiones de tierras a los conquistadores o a sus descendientes por documentos llamados cidulas de gracias o merced real, como retribución para agradecerles los servicios prestados a la corona. 
  • COMPOSICIÓN DE TIERRAS: Con el establecimiento de la colonia, muchos propietarios de tierras se apropiaron arbitrariamente de grandes extensiones de tierras baldías o pertenecientes a otros propietarios que las trabajan cantidad moderada a manera de pago y otorgarles los títulos de propiedad de las tierras que se habían tomado; a través de un funcionario que se llamaba "componedor" esta practica colaboro con la formación del latifundio.
  • LATIFUNDIO: Propiedad de grandes extensiones de tierras en pocas maros.


































Las distintas clases sociales de la época colonial

INDICE

  • BLANCOS PENINSULARES
  1. ORIGEN 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS 
  4. PRIVILEGIOS POLÍTICOS 
  5. CULTURA 
  • BLANCOS CRIOLLOS 

  1. ORIGEN 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS 
  4. PRIVILEGIOS POLÍTICOS 
  5. CULTURA 
  • BLANCOS DE ORILLA
  1. ORIGEN 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS 
  4. PRIVILEGIOS POLÍTICOS 
  5. CULTURA 
  • PARDOS 
  1. ORIGEN 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS 
  4. CULTURA 
  • INDIOS 
  1. ORIGEN 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS 
  4. CULTURA 
  • NEGROS 
  1. ORIGEN 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS 
  4. CULTURA 


BLANCOS PENINSULARES 
  1. ORIGEN: Provienen de la península Ibérica, ejercían cargos de la corona 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Blancos 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS: Poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y titulo de nobleza
  4. PRIVILEGIOS POLÍTICOS: Cargos político, militares y eclesiásticos. 
  5. CULTURA: Era el grupo dominante desde el punto de vista político solo ellos podían ser virrey, capitán general y ocupaban el nivel superior en la escala social  
BLANCOS CRIOLLOS
  1. ORIGEN: Eran los descendientes de los blancos peninsulares y aspiraban obtener el poder político.
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Morenos 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS: Poseían la riqueza agrícola y ganadera eran dueños de la tierra y titulo de nobleza
  4. PRIVILEGIOS POLÍTICOS: Posibilidades para estudiar, el uso de adornos de oro.
  5. CULTURA: Se habían enriquecido mediante el almacenamiento de la tierra por ello era considerado el grupo dominante en la encomía, pero tenían limitado sus derechos políticos.
BLANCOS DE ORILLAS
  1. ORIGEN: Su descendencia no estaba muy clara, es decir, no se podía probar su origen.
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Blancos
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS: Poseían la riqueza agrícola y ganadera eran dueños de la tierra y titulo de nobleza
  4. CULTURA: No tenían derecho a los privilegios de los conquistadores, no tenían derecho a ejercer cargos en el cabildo ni a privilegios sociales.
PARDOS
  1. ORIGEN: Eran el resultado de las mezclas étnicas.
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Negros.
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS: Poseían funciones de artesanos.
  4. CULTURA: Tenían restringido el acceso a la educación. 
INDIOS 
  1. ORIGEN: Son descendientes de los primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio.
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Morenos.
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS: Prestaban servicios personales a misioneros.
  4. PRIVILEGIOS POLÍTICOS: Los españoles arrebataron las tierras.
  5. CULTURA: Vivían en la selva
NEGROS
  1. ORIGEN: Eran africanos y afrodesencientes 
  2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Negros 
  3. PRIVILEGIO ECONÓMICOS: Las minas
  4. CULTURA: Carecían de derecho, constituían el estrato mas bajo de la pirámide social

























HISTORIA DE VENEZUELA

Historia de Venezuela 

INDICE:


  • INSTITUCIONES COLONIALES 
  1. INSTITUCIONES ESPAÑOLAS 
  2. INSTITUCIONES AMERICANAS 
  • PROCESO DE EXPLORACIÓN EN VENEZUELA 
  1. LA CONQUISTA
  2. PROCESOS 
  3. DIFICULTADES 
  • LA ESCLAVITUD NEGRA EN LA CORONA 
  1. DENOMINACIONES
  2. VENTA DE ESCLAVOS 
  3. LA ESCLAVITUD 



  • INSTITUCIONES COLONIALES 
Una vez alcanzada la paz en gran territorio era imperactivo otorga un ordenamiento a la población reglas que también considera la evolución de la sociedad y el desarrollo de nuevo.

INSTITUCIONES ESPAÑOLAS:

La corona española: Tiene el fin de proteger la libertad de acción tanto individual como colectiva de sus súbditos americanos.

Consejos de indios: Son funciones administrativos.

Casa de contratación: Su función primordial es diseñar la política de comercio entre España y América.

Tribunal de inquisición: Su función principal era modelar la costumbres de la época.

INSTITUCIONES AMERICANAS:

Cabildo: Organismo encargado de la administración, de la ciudad representa y defiende los intereses de los vecinos.

Real audiencia: Estaban integrados por un numero variable de ministros y un fiscal, los cuales eran presidios por el virrey o gobernador.

Real haciendo: Percibir el dinero llegado a las arcas reales españolas. 

  • PROCESO DE EXPLORACIÓN EN VENEZUELA 
LA CONQUISTA:

Se desarrollo en un marco pequeño los españoles conquistaron la costa del Mar Caribe y el arco montañoso del norte y del oeste.

PROCESOS:

Pocos voluntarios quisieron embarcarse "hubo que rogar a los reyes que abriesen las puertas para poder reclutar a los colones que faltaban. En su travesía por el golfo de Paria noto la presencia de agua dulce y tubo la sospecha de que cerca de aquellos lugares había agua dulce.

DIFICULTADES:

Fue muy difícil para Cristobal Colon hacer este viaje por que no tenia suficiente personal.

  • LA ESCLAVITUD NEGRA EN LA CORONA 
DENOMINACIONES:

  1. Piezas de obano
  2. Los libertos u horrus 
  3. Los cimarrones 
  4. Los magollones
  5. Los bambos 
  6. Los muteques 
  7. Los ladinos 
VENTA DE ESCLAVOS:

Entre los múltiplos avisos aparecidos en el telégrafo mercantil se descartan aquellos que ofrecen esclavos en ventas. Minuciosas precisos y detallistas, reflejan, elocuentemente ciertas características de la sociedad virreinal.

LA ESCLAVITUD :

Como ya se menciono los primeros negros fueron esclavos pero al pesar el tiempo encontramos negros libertos y cimarrones, ademas de una serie de nombres que recibían por su condición u ocupación.
En el siglo XVI no solo llegar los invasores hispanos con su cristianismo y enfermedades también negaron a nuestras costas los africanos, que en un inicio fueron traídos en calidad de esclavos, cabe recordar que cuando Alonso de Molino descendió en TUMBES lo hizo con un negro que causo una fuerte impresión en los indígenas (Esto fue durante el segundo viaje de Pizarro).

























Características generales de la conquista y colonización de América 

CONQUISTA:

La presencia de España en América estuvo antecedida por la coyuntura europea

LA CONQUISTA DEL TERRITORIO VENEZOLANA PEQUEÑO:

Los españoles conquistaron la costa del Mar Caribe y el arco Montañoso 

LA COLONIZACIÓN:

El estado Español establece el monopolio comercial, para garantizar la riqueza que obtuviera en sus colonias.

LA CONQUISTA:

Los reyes católicos le interesaban mantener su religión y enviaron a América misiones religiosas para evangelizar durante la conquista.

Usaron la violencia contra la población indígena diezmada progresivamente por una lucha desigual.

LA COLONIZACIÓN:

Le interesaba a los reyes católicos mantener y extender su religión. De allí que las expediciones de conquista y fundadoras de ciudades.

Contar con conquistadores colonizadores armadas con espadas y otras armas metálicas. Como el arcabuz.

































LA SOBERANÍA

La soberanía 

Es la capacidad de una sociedad política del ejercer el poder dentro de sus fronteras y de protegerlas ante las amenazas de un enemigo externo. La soberanía significa también el apego a los vabres considerados propias de la nación, como considerados propias de la nación, como su cultura y su historia.


CAUSAS DE LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN

Causas de los viajes de exploración 

  1. La toma de Constantinopla que imposibilitaba el comercio con el oriente.
  2. Comienza a hablarse de la redondez de la tierra
  3. El empleo del papel y la invensión de la imprenta permitieron que se propagara en el continente las nuevas concepciones por el mundo
  4. El uso de la brújula que permitió conocer la posición de la ruta de los viajes 
  5. El empleo de astrolovio, instrumento que utilizaban los navegantes para conocer su posición con el Ecuador.
  6. La elaboracion de cartas geográficas que señalaban el contorno de las costas y permitían hacer cálculos sobre las estancias.
  7. El diseño de los portulanos que eran mapas con posibles rutas marinas de un lugar a otro.
  8. El uso de la carabela, embarcación que sustituye a las galeras en los grandes viajes. Las calaveras eran a naves cuyo tamaño y rotación permitían emprender travesías largas lejos de las costas. 

viernes, 27 de mayo de 2016

Los viajes de exploración de los europeos 

PREHISTORIA:

A lo largo de los siglos, los motivos por los cuales se han explorado tierras han sido muy diferentes. Los pueblos prehistóricos se adentran en la mayoría de las regiones mas acogedoras del planeta y recorrieron grandes grandes distancias en condiciones.

EDAD ANTIGUA:

A menudo se a definido a los exploradores como aquellos que rellenaban los espacios en blanco de los mapas o para hablar con mas propiedad, los espacios en blanco que tenia el mundo que ellos conocían, ya que de hecho los lugares que descubrían casi siempre estaban habitados.
Los primeros exploradores no dejaron documentos escritos sobre sus descubrimientos por los arqueólogos para reconstruir sus hazañas.

EDAD MEDIA:

Durante la edad media los cristianos de Europa pensaban que Jerusalen era el centro de universo, por lo que destruyeron los hallazgos de los antiguos geográficos.

EDAD MODERNA:

En Europa, por lo general, se admite que la llamada era de los grandes descubrimientos tuvo su comienzo en el reconocimiento, época en la que los estudiosos de entonces estaban redescubriendo las obras de los geográficos, griegos y latinos.

Uso y explotación de los recursos por parte de los indígenas

APROVECHAMIENTO DEL AGUA:

  • Las unidades indígenas se establecieron cerca de fuentes naturales de agua dulce como ríos, lagos, lagunas, entre otros.
  • Los ríos caudalosos y mar, fueron utilizados como vías de comunicación utilizando canoas, curiaras y balsas.
  • Para las comunidades agrícolas, el agua fue de gran importancia.
  • construyeron estructuras para regar las tierras.

APROVECHAMIENTO DE LOS SUELOS:

  • La tierra era aprovechada de acuerdo al estilo de vida de las tribus.
  • el barro resulto de gran utilidad para la elaboración de vasijas y representaciones de dioses y la construcción de casas de Bahareque. 
  • Algunos pueblos extraían del suelo minerales como sal y oro.

APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE:

  • La caza fue una importante actividad para alimentación de frutos originario.

APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN:

  • La vegetación de los bosques y sabanas ofrecía a los indígenas fuente inagotable de recursos y materiales.
  • Los arboles proporcionaban frutos comestibles y fibras para la fabricación de tejidos, cestas, redes, cuerdas y hamacas ademas de la madera para la fabricación de viviendas, embarcaciones y utensilios de trabajo.
  • En las sabanas las comunidades aprovecharon la gran variedad de hiervas para uso alimentario y medicinal.
  • La quema se hizo para limpiar los terrenos agrícolas con tanto cuidado que no afecto la vida de la flora y la fauna silvestre. 
  • Practicaron la tala limitada en bosques. 























































Áreas culturales indígenas 

ÁREA DE LOS CARIBE OCCIDENTAL:

Formada por agricultores, cazadores y pescadores localizados entre la sierra del lago incluyen los barí y los bobure.

ÁREA DE LA GUAJIRA:

Integrada por pueblos de recolectores y pescadores que se ubicaron en la península que se ubicaron en la península de la guajira y la costa occidental del Lago de Maracaibo. Los wayuu o guajiro de hoy, deciden de la cultura arawak.
Evolución Cultural de los Indígenas Venezolano

           NIVEL                                    CARACTERÍSTICAS

         PRE AGRÍCOLA                     Pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y                                                                           recolectores; poblaron el territorio entre 15000 y                                                                             1000 años A.C.

   
       RÍCOLA INCIPIENTE             Comunidades que practicaban actividades como la                                                                             caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres                                                                             como la yuca amarga; poblaron el territorio hacia                                                                             1000 A.C.

     
    AGRÍCOLA MEDIA                     Cultivaban en conucos familiares productos como                                                                           maíz, frijol, algodón, tabaco, desarrollan la alfarería                                                                         y el tejido ocuparon el territorio entre el 1000 A.C. y                                                                       la llegada de los españoles.


    AGRÍCOLA AVANZADA             Practicaban la agricultura de riego, ademas de                                                                                   construcción de terrazas, canales, estanques y                                                                                 almacenes de piedra y barro para guardar parte de las                                                                       cosechas. Se asentaron en el piedemonte y los valles                                                                         andinos entre 1000 y 1500 A.C. 


             INDO-HISPANA                 Comunidades que se relacionaron con los europeos e                                                                       incorporaron técnicas artesanales y costumbres de                                                                           ellos a su forma de vida 1500 D.C. hacia adelante. El                                                                       conducto de los indígenas con los europeos y                                                                                   posteriormente los negros produjeron el mestizaje.











































Historia de Venezuela 

  • TEORÍA DEL RIVET:

CALCULO SOBRE LA ANTIGÜEDAD:  

Se toma como base para calcular la antigüedad de la llegada del hombre a América los restos arqueológicos. Entre los mas antiguos que corresponden al paleolítico. 
Hay autores que asientan que el acceso, que se inicio por el estrecho de berning, tubo lugar a finales de la ultima glaciación. 

PAÚL RIVET:

Rechaza el origen asiático como único. Dice que los primeros habitantes vinieron de la: Mangolia Polinega, Malanesia, Australia y zonas rurales.
Krickebeg critica la anterior teoría aunque cree en la inmigración asiática, dice que para esa remota época, la distribución de los pobladores asiáticos era muy variada y definían mucho las lenguas. 


  • ORÍGENES DEL POBLAMIENTO AMERICANO:

TEORÍA AUTOCTONISTICA: 

Fue presentada por el científico Argentino Flurentido Ameghino (1854 - 1911) en su obre la antigüedad del hombre en la plata.

TEORÍA MONOGENISTA: 

La palabra se compone de "mono" que significa "uno solo", y Génesis equivalente a "origen". Los monogenistas sostienen que los hombres y las mujeres provienen de un grupo unido que luego se disperso por el mundo.

  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA:

PRIMER VIAJE:

La Reina Isabel I decide ayudar a Colon para llegar a Asia por occidente.

SEGUNDO VIAJE:

Salio de cadiz el 24 de septiembre de 1493, su finalidad fue asentar la presencia española en territorio descubierto y encontrar camino hacia India y Catay.

TERCER VIAJE:

Comenzó el 30 de Mayo de 1498. Colón partió de San Lucas y llego a la isla de Trinidad a finales de Julio.

CUARTO VIAJE

pase a la muerte de sus padres, inicia el viaje, aunque con limitaciones como las de no tocar tierra española.



















Sociedad y Cultura 

LA SOCIEDAD 

En la Venezuela agropecuaria desparecieron las barreras puesta por la sociedad colonial, y se estableció una nueva estratificación social basada en la propiedad, como consecuencia de la guerra de independencia, de la abolición de la esclavitud y especialmente de la guerra federal, que sembró aspiraciones de igualdad en la conciencia social del pueblo Venezolano.

LA SOCIEDAD RURAL:

En el campo existieron distintos grupos sociales: 
  • Los latifundistas o terratenientes eran propietarios de grandes extensiones de tierra.
  • Los medianos y pequeños propietarios de tierra eran campesinos independientes, dueño de pequeñas parcelas que trabajaban por su cuenta (conucos).
  • El campesinado formaban la mayoría de la población Venezolana, trabajaban en condiciones de servidumbre como a pareceros, arrendatarios o peones en las tierras latifundido
LA SOCIEDAD URBANA:

Es un gran numero de seres humanos que obran conjuntamente. Para satisfacer sus necesidades sociales y que comportan una cultura común.
Sus características son: constituyen una unidad demográfica, existe dentro de una unidad común, está constituida por grandes grupos que se diferencian entre si por su función social, se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante, debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes, debe poderse reconocer como unidad social separada. 

LA ESTRUCTURA SOCIAL:

La organización o el orden por el cual los ex miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con visita a un fin común.

FUNCIÓN:

Lo que esta llamada a realizar para el bien de las personas, y que algunas funciones son genéricas y otras especificas.

CLASIFICACIONES:

Las sociedades se distinguen entre si mas por sus diferentes estructuras o funciones. las sociedades se clasifican en: 
  • Económica.
  • Familiar.
  • Religiosa.
  • Política.
  • comunitarias.
  • asociativas.
LA VIDA SOCIAL EN LAS HACIENDAS:

El dueño o patrona y su familia vivían en una casa localizada en los terrenos de la hacienda o en el centro poblado o ciudad mas importante de la región.

LA VIDA SOCIAL EN LOS HATOS:

La  vida cotidiana del llanero transcurría en el sabanero al arreo del ganado a caballo. Del ganado obtenían: carne, huevo y leche.


EL AMBIENTE CULTURAL

EL CONTEXTO POLÍTICO:

La naturaleza de los vínculos políticos sobre las decisiones que se deben adoptar deberían influenciar el tipo de información sobre el valor que representara y como sera calculada y utilizada.
Es la naturaleza de las decisiones a ser tomadas y por consiente la información de valor necesaria.

EL CONTEXTO ECONÓMICO:
 
La precariedad económica limitaba los aportes del sector publica y de los particulares el fomento de las actividades culturales.

EL CONTEXTO SOCIAL:

Las diferencias entre las clases sociales se profundizaron durante la Venezuela agropecuaria. 


























La economía de la Venezuela agropecuaria 

EL SIGLO XIX: 

La economía Venezolana en el siglo XIX se basaba exclusivamente en la exportación de productos agrícolas principalmente la exportación de cacao y café esta economía se desarrollo ya que para esta época en Europa había una escasez muy acentuada de esos 2 productos, y los políticos Venezolanos aprovecharon esa oportunidad para crecer y fortalecerse. Dicha política fue tan bien fundamentada, con buena producción y distribución, que permitió sobrellevar una competencia muy agresiva con algunos productos dichos rubros. Principalmente con Brasil y su producción de café.

VENEZUELA EN EL MERCADO CAPITALISTA:

Después de la mitad del siglo XIX el cacao fue el producto que alcanzo el mayor producto que alcanzo el mayor desarrollo y se volvió el producto mas valioso después de los metales preciosos a este lo acompañaba la grana y la vainilla el cacao se desarrollo de tal manera que se volvió el primer producto de comercio exterior y permitió que Venezuela llegara a ser la primera colonia agrícola mundial.


EL PAECISMO (1830 - 1848)




RASGOS RELEVANTES DEL PERIODO

  El país fue gobernado por un grupo elitesco, conservador y oligarquía, cuya figura central era era el general. la administración publica fue eficaz ya que permitió cancelar el 28,5 % de la deuda de la liquidación de la unión Gran-colombiana. Paéz abolió la alcabala, que se pagaba al introducir mercancía o productos en las ciudades. El café desplazo el cacao como principal producto de exportación y se mantuvo en esta posición durante toda Venezuela agropecuaria. se adopto una política propia del liberalismo económico que favorecía los intereses de la burguesía comercial usuaria, y perjudicaba a los pequeños y medianos agricultores. Relaciones con la iglesia. El gobierno tomo algunas medidas que afectaron los intereses de la iglesia católica: se estableció que los prelados de la iglesia se constituyeran en un estado dentro de un estado. se admitió la libertad de cultos, esto fue ratificado al permitirle al consol británico y otros construir un templo y un cementerio protestante en caracas. 


LABOR GUBERNAMENTAL

 se inicio una política inmigratoria de europeos, principalmente de canarios. Como resultado de esta medida , en 1843 se fundó la Colonia Tovar, en el Estado Aragua, con inmigrantes alemanes. En el seno de la oligarquía gobernante disminuyo el sentimiento bolivariano lo que permitió trasladar los restos de Bolívar desde Colombia hasta Caracas en 1842; esto fue posible gracias a la gestión de Paéz frente al congreso. 

LABOR LEGISLATIVO

 El congreso de 1830 aprobó una constitución central-federal que dio cierta autonomía a las provincias y estableció la separación de los poderes públicos. Asimismo, quienes eran considerados ciudadanos, según su riqueza podían ser elegidos por periodos presidenciales de 4 años, sin reelección inmediata. Los militares y los sacerdotes quedaron sometidos a la justicia ordinaria, pues se eliminaron los que les permitían regirse por las leyes particulares de sus instituciones. se promulgo la ley de hurto para enfrentar a quienes impunemente recorrían los llanos en partidas armadas. El servicio de los hijos de esclavos se elevo de 18 de 21 años, por mandato de la ley de Manumision de esclavos (octubre de 1830).

LA ACTUACIÓN DE LOS CAUDILLOS

 Recién constituida la República de Venezuela, en Enero de 1830, Jose Tadeo y Jose Gregorio de Monagas proclamaron el estado de oriente en oposición a la separación de Venezuela a la Gran Colombia. Con iguales propósitos Julian Infante, Francisco Vicente parejo y Lorenzo Bustillo hicieron estallar en mayo un movimiento en Río Chico.

LA REVOLUCIÓN DE REFORMA

 Fué un movimiento que estalló en Caracas el 8 de Julio de 1835, con el propósito de derrocar el presidente José María Vargas y reformar la constitución. Fue encabezado por el general Santiago Mariño y Pedro Carujo, comandante del batallón de Caracas. En oriente Jose Tadeo Monagas se sumo al movimiento. Pedro Carujo le exigió al Dr. Vargas que renunciara a la presidencia. Vargas se negó fué apresado a la isla de Saint Thomas. José Antonio Paéz quien se encontraba en su hato de Guarico, se traslado a Caracas, puso al frente del Gobierno al general José María Carreño, y como máximo jefe militar negoció con los reformistas a quienes indultó y Vargas pudo continuar en la presidencia hasta su renuncia en Abril de 1836. Le sucedieron en el poder ejecutivo, interinamente, Andres Navarte, José María Carreño y Carlos Soublette.